1 de noviembre de 2025

Exabruptos, confidencias y revelaciones (XXXVI)

RODOLFO URTUBEY
Senador Nacional argentino (2018)
 
“Hay algunos casos donde la violación no tiene esa configuración clásica de la violencia sobre la mujer, sino que a veces la violación es un acto no voluntario con una persona que tiene una inferioridad absoluta de poder frente al abusador, por ejemplo, en el abuso intrafamiliar, donde no se puede hablar de violación, pero tampoco se puede hablar de consentimiento, sino de una subordinación, de una sujeción. No es la violación clásica. Hay algunos casos en los que la violación no tiene un componente de violencia sobre la mujer”.
 
 
FEDERICO STURZENEGGER
Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina (2025)
 
 “Los argentinos somos unos pelotudos por no aprovechar las opciones que ofrece la minería. Critico a los empresarios por no haber avanzado en los cambios laborales que se habilitaron con las últimas medidas que implementó el gobierno nacional. (…) En el mediano plazo Argentina será uno de los países con la energía más barata del mundo, lo cual le dará una ventaja competitiva. Se generará un círculo virtuoso entre la energía y la industria. Cuando el país se estabilice, habrá otros sectores que podrán desarrollarse como por ejemplo la minería asociada al transporte. En ese marco hay dos hipótesis: cuando Dios creo el mundo y la cordillera, puso todos minerales del lado de Chile, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos”.
 
 
PATRICIA BULLRICH
Ministra de Seguridad de la Nación Argentina (2025)
 
“El desequilibrio que se generó con el feminismo extremo lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica. Si vos lo que hacés es generar una idea de que estás empoderada, tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera, no importa si a hombres, si a tu madre, si a tu padre, si a alguien lo pisoteás finalmente lo que te termina pasando es que se te viene en contra. El movimiento feminista pisoteó a los hombres y ahora se les vuelve en contra”.
 
 
MANUEL ADORNI
Vocero de la Presidencia de la Nación Argentina (2024)
 
“La desigualdad es un tema que no debe preocupar porque esa desigualdad dada en el plano de un país rico, donde sus habitantes tengan una buena calidad de vida, no importa. Lo de la desigualdad es una discusión larga en el mundo. Vos podés tener una desigualdad muy grande entre dos personas ricas simplemente por una cuestión de ingresos y de capital acumulado. (…) El incremento patrimonial de las empresas alimenticias en detrimento del poder adquisitivo de los asalariados no tiene nada que ver con la pobreza. Lo que se necesita es que las empresas ganen dinero para que quieran incorporar al juego de la inversión, para generar empleo y mejorar salarios. Sería un país inviable tener empresas que no ganen dinero porque estarían todas fundidas. Por eso promovemos a que los empresarios de cualquier tamaño ganen dinero”.
 
 
LUIS JUEZ
Senador Nacional argentino (2022)
 
“Somos jodidos los argentinos, qué pueblo de mierda, le exigimos mucho más a un equipo de fútbol que a los dirigentes. Sé que se van a enojar con esta frase, pero lo siento en el alma. Siento que somos mucho más feroces con nuestros jugadores de la Selección, que con nuestra dirigencia política. (…) Vamos a cumplir el año que viene cuarenta años de democracia y yo puedo garantizar que ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida”.
 
 
LILIA LEMOINE
Diputada Nacional argentina (2025)
 
“Si sos médico y no te sirve el sueldo, si no logras una compensación satisfactoria, tenés la libertad de hacer otra cosa. Pasa que, como los médicos son muy respetados, se suele pensar -mal- que hay que cuidarlos más que a un albañil, un peluquero o una cocinera. (…) Si vas a estudiar tenés que saber que hay beneficios y prejuicios. Que los médicos que trabajan en el Estado renuncien y busquen otro sueño. Nadie tiene por qué pagar por sus sueños”.
 
 
ALBERTO BENEGAS LYNCH
Diputado Nacional argentino (2024)
 
“Yo no creo en la obligatoriedad de la educación. Es una responsabilidad de los padres. (…) La libertad es también si no querés mandar a tu hijo a la escuela para que te ayude en el taller. Muchas veces puede pasar en la estancia, y sobre todo en Argentina, que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller junto al padre trabajando y no lo puede mandar a la universidad. (…) ¿Cómo va a ser el Estado el que decide sobre el chico? A mí ni se me ocurre una cosa más invasiva. ¿Cómo se te ocurre darle a un comité de burócratas la decisión de la educación? ¿Al Estado? ¿Al Ministerio de Educación?”.
 
 
FRANCISCO ONETO
Abogado del presidente argentino (2025)
 
“La caída de la natalidad es un problema a nivel mundial. Yo creo que la única forma de recuperar esto es recuperar los valores tradicionales. Que la mujer se quede en la casa y que el hombre trabaje. Pero fuera de joda lo digo, porque una mujer quiere hacer una carrera profesional, recibirse y estar sólida económicamente y ese es el problema que hay. Cuando el que tiene que estar sólido económicamente es el hombre y que la mujer se case con un tipo diez años más grande y se acabó. Mirá que fácil”.
 
 
VICTORIA VILLARRUEL
Vicepresidenta de Argentina (2024)
 
“Un legislador es la persona que no solamente va a modificar, promulgar y derogar leyes, es la persona que va a representar a las provincias en el caso del Senado y al pueblo argentino en la Cámara de Diputados. Tienen que ser retribuidos en forma digna. Si no reciben un sueldo para la importantísima tarea que le delegamos los argentinos, sólo van a poder ser diputados y senadores los ricos, los corruptos, los narcos o los que tengan un sponsor atrás. (…) Yo gano menos que el presidente, los diputados, los senadores, ministros, jueces, diplomáticos, voceros y así puedo seguir. No me dan vivienda ni nada. Esto es cualquiera en el desfasaje de los sueldos. Soy la que menos cobra de todos los funcionarios de primer nivel".
 
 
JAVIER MILEI
Presidente de Argentina (2025)
 
“Hay que tener en cuenta que llevamos cien años destruyendo el país y que no hay magia. Ahora estamos en un punto de inflexión, en un momento bisagra. Estamos a mitad de camino y no hay que aflojar, tenemos que seguir con estas ideas: La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Hay un montón de cosas que muestran que el camino es el correcto. Obviamente, no somos Suiza; no vamos a revertir cien años de decadencia en veinte meses. No hay que mentirle a la gente, no se sale en veinte meses, pero estamos haciendo todo para que Argentina sea grande nuevamente. En diez años nos podemos parecer a España, en veinte a Alemania, en treinta a Estados Unidos y, en cuarenta años, Argentina será la primera potencia mundial”.