10 de diciembre de 2007

El quichua: la voz de la naturaleza hecha lenguaje

Opinan muchos estudiosos quichuistas que el quechua tuvo su origen en el Cusco.
El historiador peruano Raúl Porras Barrenechea (1897-1960) en su obra "El legado quechua" de 1952, aseguró que el religioso sevillano Fray Domingo de Santo Tomás (1499-1570) no sólo fue el primero en hacer -en 1560- una gramática y un vocabulario de la lengua general de los indios, sino que también fue él quien la bautizó con el nombre de "quichua".
El orígen quechua de los incas habría hecho pensar a Fray Domingo que fueron ellos los creadores de la lengua que se hablaba en todos los territorios conquistados, por lo que también debería ser denominada Quechua, Quichua y Kichwa (denominaciones usuales en los dialectos cusqueño, ancashino y huancaino, respectivamente).
La raza quechua, posiblemente sea originaria de la altiplanicie boliviana, la parte más oriental de la cordillera de los Andes, ya que allí se encontraron asentamientos en las costas del lago Titicaca. El pueblo que allí habitaba estaba formado por dos grupos, el quechua y el aymara, llamados asi por el parentesco de las lenguas que respectivamente hablaban, aunque en realidad, son variantes del mismo idioma.
El aymara se extendió desde el nacimiento del rio Amazonas hasta las regiones más elevadas de la cordillera andina y el quechua, por su parte, ocupaba los valles templados mas allá del rio Apuimac. Se ignora cuál era el idioma originario de los incas, pero a partir de 1450, el Inca Pachacútec impuso la lengua quechua como lengua oficial.
En su extensa investigación, Porras Barrenechea descubrió que fue el religioso criollo Alonso de Huerta (1585 -1640) quien en su "Arte de la lengua general de los indios de este reyno del Perú" modificó el nombre al caer en la confusión fonética de la "e" y la "i" llamándolo quechua en vez de quichua. Despues de Huerta, otros religiosos que aprendieron quechua en la región central del Imperio, como Juan Pérez Bocanegra (1590-1631) y Fray Andrés de Olmos (1480-1571) proclamaron la propiedad y la pureza de la lengua. Sin embargo, otros historiadores -como Manuel González de la Rosa- sostienen que el quechua procede de la costa central del Perú.
Actualmente, el lenguaje quichua (o "la quichua", o "runasimi", una derivación lingüística de la cultura quechua) se habla en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, y se estudia en universidades de esos países y de Israel, Rusia, Ucrania, España, Italia, Francia, Alemania, Japón, los Estados Unidos y algunos países árabes.
Uno de los máximos especialistas en la Argentina, Juan Víctor Barraza, profesor de esa lengua en la Universidad de Buenos Aires explica que: "El quichua es una lengua aglutinante, que en un solo vocablo concentra más de un significado; sufijadora, porque usa partículas posteriores que se adhieren a los vocablos para modificarlos; y grave, porque se acentúa, muchas veces, en sílabas anteriores a la que termina un vocablo".
Los conquistadores españoles la escucharon por primera vez en 1532, cuando Francisco Pizarro y sus hombres, que llegaron desde Panamá durante la época de la guerra civil entre los incas, aprovecharon la oportunidad y acabaron con el imperio incaico.
Según comenta el periodista Andrés Bufali en su artículo "Sorprendente vigencia del lenguaje quichua" (2007), "fue luego del cataclismo denominado glaciación que en la zona andina sudamericana sus pobladores comenzaron un lento pro­ceso de sedentarización que fue acelerándose con la estabiliza­ción del clima. Esto ocurrió entre los años 2700 a.C y 200 a.C. Durante este período surgieron aldeas y las primeras formas de organi­zación político-social. Posteriormente, en el denominado período Clásico (200 a.C.-900 d.C.), cada región tuvo pequeñas entidades políticas con patrones culturales autónomos que abrieron sus fronteras sólo al comercio. Entre las principales estaban las culturas mochica, recuay, lima, nazca, tiwanaku y wari. En este período se derrumbó la civilización wari y se consoli­daron estados regionales que buscaron el dominio político sobre sus vecinos. Entre ellos se destacaron los reinos de las culturas chimú, chanca, chincha e inca. Al respecto, desde 830 d.C. existió un imperio, el incaico, que se extendía desde lo que hoy es el sur de Colombia hasta la Argentina y Chile. Tal imperio tenía un extenso sistema de comunicación, creciendo mucho económicamente gracias a la profusión de sus caminos".
El profesor Barraza cuenta que: "Aunque los incas no tenían un sistema de escritura, les bastaba con el len­guaje quichua, y tenían un complejo método de cuentas y archivo lla­mado "quipu", un sistema para grabar datos usando cor­dones con nudos. Los nudos indicaban las unidades de diez. La piedra, a su vez, era el material más importante. Según los incas, dentro de la piedra vivía el espíritu que tenía la capaci­dad de convertirse en hombre o viceversa. Por eso los incas adoraban las piedras,valoraban lo que se podía construir con ellas y alisaban sus superficies sin ángulos rectos para que parecieran que estaban vivas. Esto se puede ver muy bien en Machu Picchu y en el Cuzco".
El escritor argentino Ricardo Rojas (1882-1957) explicó así cómo llegó el lenguaje quichua a la provincia argentina de Santiago del Estero: "Cuando el virrey del Perú Francisco de Toledo (1515-1584), obligó en todo el Virreinato a proscribir toda lengua tribal o dialecto, pretendiendo integrar a la diversidad de etnias, hizo desaparecer casi todo vestigio del chanca, del moche y del wari. Pero quedaron vivos el quichua y el aimara, por ser lenguajes más expresivos que el mismo idio­ma castellano. Se intentó limitar el quichua al uso de sólo tres vocales, pero no se tuvo éxito gracias a los jesuitas, que se inte­resaron en los secretos lingüísticos de los incas y revelaron que la simplificación que se intentaba tenía un objetivo: lograr que la inculta soldadesca hispana -la mayoría prove­niente de las prisiones del Viejo Mundo-, pudiera entender lo que hablaban los vencidos y humillados seres que habían naci­do en Sudamérica. Soslayando esto, los jesuitas llevaron el qui­chua, una derivación del quechua original, a Santiago del Estero, donde la lengua no es nativa en el sentido estricto".
Desde 1542, con la llegada de las tropas de Diego de Rojas (1499-1544), los pobladores de lo que hoy es la provincia de Santiago del Estero escucharon hablar en quichua. Y cuatro siglos y medio después, este lenguaje sigue vigente en quince de los vein­tisiete municipios de la provincia.