
Hacia 1884, tras entrar en contacto con la obra de Marx, se hizo socialista y pasó a formar parte de la Sociedad Fabiana, una organización fundada en Gran Bretaña en 1883 por simpatizantes socialistas, con el objetivo de trabajar en favor de la reforma social y una sociedad más justa, evitando la explotación y la miseria provocadas por el capitalismo, aunque contraria al empleo de métodos revolucionarios. La doctrina marxista se convirtió a partir de entonces en el principal referente de la brillante y ácida crítica social, tanto de sus artículos como de sus obras literarias.
En 1898 contrajo matrimonio con la irlandesa Charlotte Payne-Towshend, que proc

Por esta época orientó su producción literaria hacia el teatro, género en el que encontraría la mejor fórmula para desarrollar sus intenciones críticas y didácticas, y también el que le reportaría sus mayores éxitos. Su primera obra para la escena, "Casas de viudos" (1892), reflejaba claramente el influjo de Ibsen; en ella resultó evidente la intención pedagógica que guiaría toda la obra de Shaw, cuyas piezas tuvieron siempre una marcada crítica hacia las hipocresías y las injusticias sociales. Lo mismo sucedió con "La profesión de la señora Warren" (1894), donde el mundo de la prostitución le brindó la ocasión para renovar su crítica al capitalismo.
A pesar del tema y la intención de ambas obras, el tratamiento no adoptaba en ningún momento un tono trágico, sino que la trama y las ideas se aderezaban con un humor ácido e incisivo, que sería característico de su extensa obra dramática y gracias al cual logró atraer a sus representaciones teatrales a un amplio público, en su mayor parte procedente de las mismas clases medias que constituían el objeto de sus críticas.

Shaw sentía un verdadero horror por el teléfono. Cuando alguien llamaba a su casa, la criada tenía la obligación de contestar: "El señor no responde nunca antes de las seis de la tarde

Se cuenta que una vez, recibió una carta que contenía una sola palabra: "Imbécil". Entonces comentó: "En mi vida he recibido muchas cartas sin firma, pero ésta es la primera vez que recibo una firma sin carta".
Shaw es la única persona que ha ganado un premio Nobel y un premio Oscar (le fue concedido en la categoría "Mejor guión" por "Pigmalion" en 1938).
Desde 1906 vivió en Shaw's Corner, en el poblado de Ayot St. Lawrence, Hertfordshire, en donde falleció en 1950.