
Si hubo un escritor que sobresalió en la literatura para niños, sin duda debemos mencionar a Charles Perrault, el creador moderno de “Pulgarcito”, “El gato con botas”, “La cenicienta”, “La bella durmiente”, “Barba azul” y “Caperucita Roja” entre otros. ¿Cuál es hoy el significado de esos cuentos que Perrault recuperó de Giovanni Francesco Straparola (1480-1557) el célebre cuentista del Renacimiento, de Gianbattista Basile (1575-1632) el fabulista napolitano y -sobre todo- de la tradición oral? ¿En qué consisten la felicidad y la repercusión incesantes de estas narraciones?.
Nació el 12 de enero de 1628 en la ciudad de París, mediante un parto doble, en el que ta

Su vida, siempre dedicada al estudio, dejaba escaso margen a la fantasía. En su primer libro "Los muros de Troya" (1661), nada infantil se puede apreciar. Esto se debe a que a lo largo de su burocrática y aburrida existencia de funcionario privilegiado, lo que más escribió fueron odas, discursos, diálogos, poemas y obras que halagaban al rey y a los príncipes, lo que le valió llevar una vida colmada de honores, que él supo aprovechar. Fue secretario de la Academia Francesa desde 1663, convirtiéndose en el protegido de Jean Baptiste Colbert, el famoso consejero de Luís XIV, hasta que en 1665, progresa en su categoría laboral convirtiéndose en el primero de los funcionarios reales, con lo que obtiene grandes prebendas. Hace extensiva su buena fortuna a sus familiares, consiguiendo, en 1667, que los planos con los que se construye el Observatorio del Rey, sean de su hermano Claude. En 1671 es nombrado académico, y al año siguiente, contrae matrimonio con Marie Guichon. Es elegido canciller de la Academia y en 1673 se convierte en Bibliotecario de la misma. Ese mismo año nace su primer hijo, una niña, y luego, en el intervalo que va desde 1675 a 1678, tiene tres hijos más y su esposa fallece después del nacimiento del último.
En 1680, Perrault tiene que ceder su puesto privilegiado de primer funcionario al hijo de Colbert. A estos sinsabores vienen a añadirse más tarde otros de carácter literario-erudito, como la célebre controversia que lo distancia de Nicolás Boileau, el historiógrafo de la corte, a prop

En 1697, cuando ya contaba 69 años de edad, publicó con el nombre de su hijo, Pierre Darmancour (quien había cometido un homicidio siendo casi adolescente y murió en la guerra, tres años antes que el padre en su cama), la obra que había escrito 14 años antes y que le habría de hacer especialmente famoso: “Les Histoires et contes du temps passé avec des moralités ou Contes de ma Mère l’Oye” ("Historias y cuentos del pasado", más conocido como "Los cuentos de la mamá Gansa" por la imagen que ilustraba su tapa). Se trata de un libro breve que contiene ocho narraciones, que se han convertido en verdaderos mitos de la literatura infantil: “Barba Azul”, “La Cenicienta”, “La Bella durmiente del bosque”, “Caperucita roja”, “El gato con botas”, “Las Hadas”, “Riquete el del copete” y “Pulgarcito”.
Perrault toma el tema de sus cuentos -como ya hemos visto- de la tradición oral o escrita (folklore popular francés, leyendas medievales, caballerescas o cortesanas y textos del Renacimiento italiano), pero los retoca y los reelabora según el gusto refinado propio de su época. Los cuentos que adopta no pertenecían a la literatura infantil, sino a la literatura oral destinada a ser narrada en las largas veladas de invierno y él los pasó a la literatura escrita y culta. Para ello su

“Y fueron muy felices durante el resto de sus vidas”, después de haber sufrido mil injusticias y contrariedades, éste es el mensaje que suelen encerrar los cuentos de Perrault: el bien y la

“La bella durmiente” -por ejemplo- tiene dos partes, que son prácticamente dos relatos distintos. A lo que es propiamente la historia de la protagonista, Perrault le añade un segundo capítulo en el que la madre del príncipe, de la raza de los ogros, intenta comerse a su hermosa nuera y a sus dos nietos. Las siete hadas madrinas simbolizan el Bien, la generosidad, el compromiso personal para que los demás crezcan y se desarrollen como personas. El hada egoísta y envidiosa de la primera historia y la madre ogresa de la segunda son el Mal, la actitud egoísta del que

“Caperucita roja” en cambio, es el único cuento de la colección en el que triunfa el Mal. Pero es porque la protagonista no reflexiona, no presta atención a su entorno, no piensa adecuadamente. Ni reconoce al Lobo, que ve en ella un simple objeto para su utilidad -comérsela-, ni advie

En los ocho cuentos de Charles Perrault, aparece el Mal, en forma de actitud egoísta y agresiva, enfrentado al Bien, como actitud de generosidad y bondad. El Mal tiene una fuerza arrolladora y, al principio, parece que somete o elimina al Bien (La madrastra de Cenicienta, el malvado Barba Azul, la hermana mayor de Las Hadas, el lobo que se come a Caperucita o el ogro de Pulgarcito). El Mal se mueve en el nivel de las relaciones lineales, interesadas y de faltas de respeto. Es el nivel del dominio y el abuso de poder (Barba azul, los ogros). El egoísta pone todas las realidades de su entorno a su propio servicio y destruye las que entorpecen su interés o sus apetencias. Por el contrario, el ámbito del Bien es el nivel de la creatividad, de las relaciones reversibles, de la apertura generosa al encuentro interpersonal y de los valores. El Bien es discreto y silencioso (Pulgarcito), pero se compromete activamente en la promoción de los demás, es reflexivo, auténtico y sincero (Riquete), digno de confianza (El gato con botas) y capaz de perdonar sin rencor (Cenicienta).
En el nivel del dominio y la fuerza, se diría que el Mal vence al Bien. Pero es una victoria falsa, sólo aparente, porque lo esencial del Bien pertenece a un nivel superior y, por tanto, es inaccesible. A ese elevarse de nivel y hacerse invulnerable a los ataques del Mal, lo presenta Perrault como inteligencia, reflexión y astucia. Cuando esto falla, la bondad degenera en estupidez y Caperucita es devorada por el Lobo. Pero si el Bien es iluminado por la inteligencia, el aparentemente más débil triunfa y queda liberado de la opresión del Mal. Cenicienta se convierte e

Esta es la gran lección que encierran los cuentos de Charles Perrault , quien falleció el 16 de mayo de 1703 en París a los 75 años de edad.