
Pero en la industria del cine sólo, hasta hoy, ha existido una persona que ha creado una especialidad fílmica. Un inglés nacionalizado norteamericano, de cara redonda y simpaticona, que ha conseguido que millones de personas "sufrieran" a gusto con sus realizaciones: Alfred

Alfred nació en el suburbio londinense de Leytonstone, el 13 de agosto de 1899. Tenaz y persuasivo, consiguió ser lo que se propuso. Hijo de un importante comerciante, de familia católica, fue educado por el colegio jesuita de San Ignacio en Londres. Una experiencia que le conformaría el carácter y el modo de sentir como más adelante confesaría. Pero la personalidad del mago del suspenso se creó, en parte, a causa de un pequeño trauma infantil. En el verano de 1904, cuando contaba sólo cinco años de edad, fue reprendido por su padre quien le dio una nota para que la llevara a la comisaría de policía que había próxima a su domicilio. Así lo hizo Alf

Los traumas infantiles no le abandonarían en toda su vida. Y, según comentaba él mismo poco antes de fallecer: "Le sigo teniendo el mismo miedo a la policía que le tenía cuando era niño. En mis filmes trato de analizar siempre el asesinato, la aventura desde el punto de vista de un ser ¡nocente. Es una forma de sentirme libre de toda amenaza..."
Después de estudiar con los jesuitas se matriculó en la Escuela de Ingeniería, pero debió interrumpir súbitamente sus estudios por la muerte de su padre. Se lanzó a la vida activa: entró como empleado en una compañía telegráfica e inició paralelamente unos cursillos en la Universidad de Londres, dentro de la sección de Bellas Artes, para aprender dibujo. Va naciendo en él la afición al cine. En 1920 un amigo le colocó en la “Famous Players Lasky”, como dibujante de rótulos y anuncios para diferentes filmes (en aquella época el cine era mudo y precisaba de rótulos

Su primera película como director fue “El jardín del placer” que rodó en Munich en 1925. Pero su primer éxito fue en 1926 con “The lodger”. Produjo, a continuación, varias películas de menor importancia dirigiendo en 1929 “Blackmail”, la primera cinta inglesa hablada.
Realizó, después, varias de sus obras maestras: “El hombre que sabía demasiado” (1934) y “39 escalones” (1935), lo que dio lugar a que se fijara en él el productor David O. Selznick, qu

Alfred Hitchcock ha dirigido a una gran cantidad de actores y actrices famosos, pero ha pasado a la historia del cine, también, por ser uno de los pocos realizadores a quien el público ha ido a ver por sí mismo y no por el prestigioso elenco de estrellas que tuvo a su servicio. Decir que estrenaba película Hitchcock era sinónimo de éxito y a nadie se le ocurría, en principio, preguntar quiénes eran los principales actores que intervenían en la cinta.
Eso sí, como humano que era, y muy maniático además, tenía sus preferidos. Gregory Peck, Cary Grant y James Stewart en títulos como "Encadenados", "El proceso Paradina", "La ventana indiscreta"


Hitchcock es catalogado como el mago del suspenso, género que perfeccionó y delimitó separándolo claramente del denominado de "misterio". Según comentaba el propio director, solamente realizó un filme de este otro género en 1931 al que tituló "Asesinato". "La diferencia radica en que una película de misterio es un ejercicio intelectual, un rompecabezas. No hay emoción alguna -decía Hitchcock-excepto la que se experimenta al final y consistente en la sorpresa."
El suspenso para sir Alfred exigía información. Basado en elementos sencillos para conseguir una mayor atención del espectador: "hay que conseguir un sobresalto y un sufrimiento continuo en el público que mantiene el dramatismo continuamente". Para aminorar el peso de las situaciones graves, Hitchcock solía intercalar unas leves notas de humor o, como prolegómenos a una situación tensa, introducía el factor de la ambigüedad. Así sus "malos" no se sabía si lo eran realmente o se trataba de un complot generalizado en contra del protagonista. Él mismo se metía en pantalla, no sabemos si a modo de rúbrica de su obra o por otra de tus muchas manías, para aparecer unos segundos en un ángulo, en un recorte de periódico o de simple pa

Sempiterno maniático, era un bromista muy particular con un sentido del humor inglés mezclado con cierta cantidad de humor negro. Así una de sus bromas favoritas consistía en dejar abandonado en los taxis un paquete misterioso. Al abrirlo, el taxista se encontraba una enigmática tarjeta que decía: "El crimen no paga".
"Una de mis mejores veladas -solía contar Hitchcock- fue una en la que puse a una mujer m


Entre sus numerosos films se destacan "Cuéntame tu vida" (1945), "La soga" (1948), "Pánico en la escena" (1950), "Extraños en un tren" (1951), "Mi secreto me condena" (1953), "Crimen perfecto" (1954), "La ventana indiscreta" (1954), "Para atrapar a un ladrón" (1955), "El hombre que sabía demasiado" (1956), "El hombre equivocado" (1956), "Vertigo" (1958), la extraordinaria "Psicosis" (1960) y la inolvidable "Los pájaros" (1963), por citar sólo algunos de tantos éxitos.
Recibe un homenaje en Nueva York por la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center, acudiendo con Grace Kelly a la ceremonia. En 1979, el American Film Institute le otorga el premio a la labor de toda una vida. Ese mismo año, la reina Isabel II del Reino Unido le otorga el título de Sir (Caballero). Un año más tard


Ahora, que ya han pasado algunos años desde que su corazón dejó de latir, es un buen momento para recordar a este genio del cine que consiguió cuatro Oscars para sus películas, era Caballero de la Legión de Honor francesa, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Harvard y todo un sir inglés.Un hombre que terminó feliz sus días en compañía de su mujer Alma, "la duquesa", como la llamaba Hitchcock. Un apellido que sigue llenando las salas de proyección donde se pasan sus películas y que ha quedado ligado a la historia del cine como... un hombre que sabía demasiado.