
Cuando era una niña de once años, según cuenta ella misma, tenía ya el aspecto de una mujer, y los muchachos del barrio solían luchar por ella en bandas callejeras. Así quedó establecida, pronto y satisfactoriamente, la pauta para las relaciones de Mae West con el sexo masculino a lo largo de toda su vida. Durante toda su carrera mantuvo esta actitud de

A diferencia que los símbolos sexuales posteriores, dio mayor relieve a las caderas que al pecho. Utilizaba postizos y a veces las acentuaba todavía más ajustándose un revólver a ellas. Cuando se movía, actuaban como estabilizadores; cuando estaba en reposo, servían para apoyar el peso de las manos. Llevaba el pelo invariablemente de color rubio platino, apretado aunque ondulado sobre una cara de luna llena, una cara ligeramente desidiosa. Detrás de unas enormes pestañas postizas, sus ojos r

Su voz era inolvidable. Era como una chicharra de sonido metálico, pero era perfecta para las punzantes obscenidades que acumulaba en sus prominentes labios. Y cuando llamaba realmente la atención de un varón disponible, bajaba su registro adoptando un tono lánguido y prolongado.
Considerada por separado, cada parte de su personalidad física era una caricatura de la sexualidad. El efecto total podría considerarse grotesco. Lo que la redimía era su sorprendente grado de decoro. Aunque su visión del sexo era saludablemente post-freudiana, cosa que consideraba como una ventaja para gozar sin pecar, su código de conducta era eminentemente victoriano. Siempre insistió, en la pantalla y fuera de ella, en todas las cortesías sociales debidas a su sexo. Los hombres tenían que quitarse el sombrero ante ella, ponerse en pie cuando entraba en una habitación, no fumar nunca en su presencia. El humo de tabaco le traía el desagradable recuerdo de ser besada por su padre después de acabar uno de sus largos cigarros negros.
Era la escenógrafa de sus interpretaciones y siempre elegía a sus compañeros de reparto, algo que raramente se concedía a las demás actrices. Mae West no debía demasiado a sus guionistas. En sus memorias se mostró siempre descontenta con cualquier historia o diálogo que ella misma no hubiese escrito o por lo menos corregido. Esta actitud procede también del h

Era una pequeña incursión fronteriza al terreno sociológico, en el que pronto se aventuró profundamente con una serie de obras que escribió para sí misma sobre los bajos fondos de New York en las que hablaba de chulos, prostitutas, chantajistas y pervertidos. La primera que escribió era un melodrama sobre un marinero que es seducido por la chica a la que había llevado un ave del paraíso de regalo. Estaba toscamente construida. Pero el tema de la castración, con el varón que pierde el emplumado distintivo de su masculinidad, ganó al parecer en fuerza erótica cuando se lo leyó al prestigioso director de Broadway Edward Elsner, quien había trabajado con John Barrymore y accedió a representarlo.
Las insinuaciones de Mae West representan un aspecto indirecto del mismo candor burlesco. Dependen menos del i

Quizá por proceder de las variedades y del teatro, su personalidad cinematográfica estuvo acompañada de un conjunto de objetos y decorados eróticos más rico que el de cualquier otra diosa sexual de los años treinta. En varias de sus películas se mostraba, con ostentos

En 1930 se estableció el Código de la Motion Picture Production como garantía de las intenciones de la industria cinematográfica de permanecer en el futuro en los límites de las buenas costumbres, tras los excesos aparecidos en las películas de Hollywood y en la vida privada de las estrellas hollywoodenses durante los años veinte. Pero el Código no hizo callar a los críticos de la conducta relajada y las desenvueltas costumbres que todavía percibían en las películas. En la palabra y en el gesto, Mae West era el vivo escarnio de todos los puritanismos del Código, sin embargo Hollywood le dio la bienvenida por una sencilla y excelente razón: sus primeras películas fueron enormes éxitos de taquilla.
De todas formas, la censura la convirtió rápidamente en una mujer distinta. Sus guiones fueron corregidos y los personajes que interpretaba completamente purificados. Y como la mayoría de los personajes reformados, fue difícil que la Mae West posterior entusiasmase en la pantalla, aunque se pudiese disfrutar en las secuencias -generalmente al principio de la película- en las que pataleaba contra las trabas morales con las que la habían amarrado los censores.
Hubo otra razón para la declinación de su popularidad: sus películas nunca encontraron admiradores entre el importantísimo público femenino.

Es una de las pocas, poquísimas estrellas cinematográficas que no debió su fama a nadie más que a sí misma: ni al director, ni a los guionistas, ni al maquillador o al operador. Se hizo y se mantuvo por si misma, con una fuerza creadora arrolladora en casi todas sus primeras películas. Tenía cuarenta años cuando llegó a Hollywood, lo que resulta grotescamente tardío para empezar una carrera cinematográfica; pero tomó el mando del medio como una de aquellas figuras matriarcales que regenteaban las caravanas de carretas en la primitiva América del Norte. En realidad estuvo muy pocos años en la cumbre antes de que la censura sofocara tanto su creatividad como su fuego profano.
Su última película, basada en una obra de su propia autoría, fue “Sextette” en 1978. Fue co-protagonizada por Tony Curtis y un reparto muy curioso en el que aparecían varios músicos como Ringo Starr, Keith Moon y Alice Cooper.
Falleció en Hollywood Los Angeles, el 22 de noviembre de 1980. Tenía 87 años y había estado casada en una sola ocasión con Frank Wallace, con quien estuvo unida desde 1911 hasta 1942.