
Desde tiempos remotos, el hombre ideó sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas: primero lo hizo mediante el trueque, pero éste no fue una solución muy
efectiva pues el comercio creció aceleradamente y el método no dio abasto, por lo que se tomó la determinación de adoptar ciertos productos que fueran aceptados de un modo general como unidad de cambio y medida de valor. Así, surgió el concepto de “dinero mercancía”, el cual consistía en una especie que fue aceptado c

La segunda etapa por la que transcurre la historia del dinero es la del “dinero metálico” en la cual el dinero se expresó en monedas y especies metálicas. Los principales metales aceptados fueron el bronce, la plata y el oro, con los cuales se acuñaron las primeras monedas. La humanidad le ha dado al oro y a la plata un sentido de riqueza tal, que tienen valor en si mismos así no estén expresados en moneda.

Las primeras monedas que se conocen se acuñaron en Lidia, la actual Turquía, en el siglo VII A.C.. Eran de una aleación de oro y plata, ya que para todos los pueblos el oro era el metal más valioso seguido de la plata. Durante varios siglos en Grecia, casi 500 Reyes acuñaron sus monedas y se estableció la costumbre de adornar cada una de ellas con el dibujo de su emblema local. Se creó entonces el primer sistema monetario unificado que, con la caída del imperio terminó por derrumbarse, por lo que obispos, nobles y propietarios se dedicaron a acuñar sus propias monedas. Este sistema fue habitual hasta la época de Carlomagno, quien lo reformó en el siglo XIX de la Era Cristiana y devolvió el control de su emisión al poder central.
El pionero en utilizar billetes fue el emperador mongol Kublai Khan en el si


Mucho más adelante en el tiempo, los bancos crearon otros dos tipos de dinero: el “dinero bancario” (los cheques) y el “dinero plástico” (las tarjetas de crédito), mediante los cuales las personas pueden hacer sus pagos sin necesidad de tener que transportar especies monetarias, sustituyendo de esa manera en un alto porcentaje el uso de las monedas y los billetes.