El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
fue creado en 1964 por el entonces presidente de la República de Venezuela,
Raúl Leoni Otero (1905-1972), con la finalidad de perpetuar y honrar la obra de
Rómulo Gallegos (1884-1969), quien es considerado el novelista venezolano más
relevante del siglo XX, y estimular la actividad creadora de los escritores de
habla castellana. Se entregó por primera vez en el año 1967 y está considerado
como el reconocimiento literario de mayor prestigio del continente sudamericano
y demás países que utilizan esa lengua. Lo organiza el CELARG (Centro de
Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos) y su recompensa consiste en una
medalla de oro, un diploma y una suma de dinero. La ceremonia de entrega se
realiza el 2 de agosto, día del nacimiento del autor de “Doña Bárbara”, “Cantaclaro” y “Canaima”.
1972 Gabriel García Márquez (Colombia) “Cien años de soledad”
1977 Carlos Fuentes (México) “Terra nostra”
1982 Fernando del Paso (México) “Palinuro de México”
1987 Abel Posse (Argentina) “Los perros del paraíso”
1989 Manuel Mejía Vallejo (Colombia) “La casa de las dos palmas”
1991 Arturo Uslar Pietri (Venezuela) “La visita en el tiempo”
1993 Mempo Giardinelli (Argentina) “Santo oficio de la memoria”
1995 Javier Marías (España) “Mañana en la batalla piensa en mí”
1997 Ángeles Mastretta (México) “Mal de amores”
1999 Roberto Bolaño (Chile) “Los detectives salvajes”
2001 Enrique Vila Matas (España) “El viaje vertical”
2003 Fernando Vallejo (Colombia) “El desbarrancadero”
2005 Isaac Rosa (España) “El vano ayer”
2007 Elena Poniatowska (México) “El tren pasa primero”
2009 William Ospina (Colombia) “El país de la canela”
2011 Ricardo Piglia (Argentina) “Blanco nocturno”
2013 Eduardo Lalo (Puerto Rico) “Simone”
2015 Pablo Montoya (Colombia) “Tríptico de la infamia”
2017 No se entregó
2020 Perla Suez (Argentina) “El país del diablo”
2022 No se entregó